Este martes 7 de abril fue ingresada una iniciativa de ley que busca intervenir la autonomía sindical y limitar la reelección de las y los dirigentes sindicales.
En pleno Estado de catastrofe y mientras las y los trabajadores intentan sobre llevar las consecuencias de una crisis sanitaria, que ya ha cobrado más de una docena de victimas fatales y ha elevado las cifras de la cesantía por sobre los dos dígitos, un grupo de parlamentarios, encabezados por la diputada Ximena Ossandón, han ingresado a tramite legislativo el texto que busca intervenir en las decisiones de las organizaciones sindicales, limitando por ley la reelección de las y los dirigentes sindicales.
Las reacciones desde el mundo sindical no se hicieron esperar. El dirigente nacional de los funcionarios Municipales y Vice Presidente de la CUT, Fabían Caballero denuncia el actuar de la derecha y la «oposición» quienes se encuentran legislando una agenda antitrabajadores, aprovechando el repliegue de las movilizaciones sociales producto de la emergencia sanitaria.
La iniciativa legal, en su introducción, cuestiona la posición de «clase» que puedan asumir las organizaciones sindicales, desconociendo el hecho histórico de que las organizaciones sindicales nacen desde y para la organización de la clase trabajadora. Prosigue el texto asegurando que «los sindicatos son una muestra de la colaboración que existe de la relación empresario-trabajador», desconociendo completamente la relación asimétrica que existe entre un trabajador y los grandes capitales transnacionales o el gran empresariado nacional.

En lo sustancial, el proyecto de ley impulsado por diputados de gobierno como Ximena Ossandón, Diego Schalper y Leonidas Romero con el apoyo de los diputados de «oposición» René Alinco, Gabriel Silver y Andrea Parra, plantea:
«En concreto, el proyecto que presentamos modifica el artículo 235 del Código del trabajo a fin de eliminar la disposición que permite la reelección sin límites y crear un inciso con el fin de regularla según los plazos de duración de la directiva sindical»
Quedando la propuesta de reforma del Código del Trabajo de la siguiente forma:
“En caso que el mandato sindical durare entre tres y cuatro años, los directores solamente podrán ser reelegidos en una única oportunidad para el periodo inmediatamente siguiente. En caso que el mandato sindical durare entre dos y tres años, los directores podrán ser reelegidos en dos oportunidades para el periodo inmediatamente siguiente.”
Es necesario mencionar que una propuesta similar de reforma al código del trabajo fue presentada por la ex Senadora Lily Pérez que buscaba limitar la reelección sindical, siendo esta propuesta rechazada en la Comisión del Trabajo del Senado el año 2006.
Desde el mundo de la Educación, el Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile, Michael Humaña publica en su cuenta de twitter: «Ante la presentación del proyecto de ley que pretende limitar la reelección de dirigentes sindicales interfiriendo de manera grotesca la autonomía sindical, desde el movimiento de trabajadores no nos quedaremos con los brazos cruzados mientras intentan silenciar al Mov. sindical»
El proyecto ahora debe pasar a Comisión de Trabajo y Previsión Social de la cámara para su primera revisión.
Lee el proyecto completo en el siguiente enlace de sitio web de la Cámara de Diputados y Diputadas:
https://www.camara.cl/legislacion/ProyectosDeLey/tramitacion.aspx?prmID=13949&prmBOLETIN=13409-13