• Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
 
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial

In Bolivia, Nuestra América, Uncategorized

Régimen de Añez endeudará por mil millones de dólares al Estado de Bolivia

381 Views 14 abril, 2020 Be first to comment

Régimen de Añez endeudará por mil millones de dólares al Estado de Bolivia Pin It

El gobierno golpista de Jeanine Añez, con la excusa de enfrentar la Pandemia del COVID 19 ha solicitado créditos por sobre los mil millones de dólares. Vieja práctica de los gobiernos golpistas de la región, luego de usurpar el poder, ponen los países a disposición de los organismos financieros internacionales.

Según informa en su página web Telesurtv.net, el Gobierno de facto de Bolivia solicitó créditos de al menos 1.000 millones de dólares a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros para inyectarlos en la economía ante la pandemia del nuevo coronavirus.

El Banco Mundial previó una recesión del 3,4 por ciento para Bolivia a causa del nuevo coronavirus.

Según el viceministro de facto de Tesoro y Crédito Público, Carlos Schlink Ruiz, con el BID se pretenden negociar 350 millones de dólares, con el FMI 300 millones y la CAF tiene un monto similar de 350 millones de dólares.

“Hay montos importantes y tenemos que darles el respaldo de dónde van a ser invertidos esos recursos nominativos que aún no se nos han asignado”, dijo durante su ponencia en el seminario virtual Políticas Económicas en Bolivia: Contexto de Coronavirus (Covid-19), organizado por la Universidad Católica Boliviana.

En el evento, otro de los participantes, el director del Banco Central de Bolivia (BCB) José Gabriel Espinoza Yáñez, aseguró que a nivel micro y macroeconómico hay una descapitalización ante la paralización económica causada por el virus.

El directivo hizo énfasis en que “ante la falta de ingresos las personas sacan y gastan sus ahorros y esto también repercute en el sistema financiero para quienes demandan créditos”.

Además, agregó que hay una descapitalización “desde la señora que vende en una tienda, porque puede estar prestando y quizá no le paguen, hasta en pequeñas empresas familiares como grandes”. “La descapitalización trae desempleo”, dijo.

Actualmente, la deuda externa boliviana llega a los 11.267 millones de dólares, una cifra que representa el 27,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Share

Previous Post

Huertos Urbanos para la…

In Uncategorized

Huertos Urbanos para la Soberanía Alimentaria.

View Post

Next Post

Francia: Servicios de Inteligencia advierten…

In Europa

Francia: Servicios de Inteligencia advierten radicalización de las protestas terminada la cuarentena

View Post

Redes Sociales

El Despertar de Los Trabajadores

  • Edición 1
  • edicion 2

Facebook

Noticias Populares

View

Secretario General del MIR de Chile da su respaldo irrestricto al gobierno de Nicolás Maduro

20 septiembre, 2020

View

Contraloría investiga uso de fondos públicos para financiamiento ilegal de opositora venezolana en Chile.

16 octubre, 2020

View

Trabajadores y trabajadoras del aseo municipal de Valparaíso amenazan con Paro por no pago de remuneraciones.

14 agosto, 2020

  • #haiti🇭🇹 Resiste
    5 0

    #haiti🇭🇹 Resiste

  • Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.
    3 0

    Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.

  • Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.
    2 0

    Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.

Mirada Crítica

© 2018 Mirada Crítica - Página web creada por: LAMEGAWEB.COM