• Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
 
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial

In Educación, Nacional

Presidente del Colegio de Profesores llama a deponer Paro Nacional

925 Views 8 julio, 2019 Be first to comment

Presidente del Colegio de Profesores llama a deponer Paro Nacional Pin It

Cuando se cumplen seis semanas del paro nacional indefinido, el presidente del Colegio de Profesores junto a siete dirigentes nacionales, llaman a las bases de la organización gremial a deponer el paro.

Un «repliegue táctico», ahora que la movilización está en lo más alto, fue el llamado realizado por redes sociales de Mario Aguilar al profesorado, luego de recibir la tercera respuesta del gobierno al petitorio gremial de doce puntos.

Los ocho dirigentes nacionales consideran que se han obtenido «logros valorables», como la unidad del gremio, el apoyo social y el compromiso del gobierno a sostener mesas de trabajo con el Colegio de Profesores. Postura bastante distinta a las manifestadas en semanas anteriores, pese a que la actual respuesta no difiere mayormente de las respuestas anteriores.

Dentro de los puntos valorados por los dirigentes nacionales se encuentra una nueva mesa de trabajo, con plazo de un año para nuevamente revisar la situación de la deuda histórica, un bono de $45.000 trismestral (por 44 hrs.) para las Educadoras Diferenciales que realicen cursos de perfeccionamiento del CPEIP y que trabajen en establecimientos con PIE o escuelas especiales con estudiantes con necesidades educativas permanentes, esto como reemplazo de la mención que les correspondería a las educadoras que tiene un valor actual de $80.000 mensuales. Nada dice la respuesta ministerial sobre el reconocimiento de las menciones de las Educadoras de Párvulos, quienes quedarían excluidas de este acuerdo entre la Ministra Cubillos y los tres dirigentes gremiales que asistieron hoy por la mañana al Ministerio de Educación.

Pese al llamado del presidente nacional, al cierre de esta nota, en las redes sociales las bases del profesorado se manifiestan contrarias a la postura de los ocho dirigentes que han hecho el llamado a deponer la huelga.

Todo se resolverá este miércoles 10 con la Consulta Nacional del gremio, donde las bases del profesorado movilizado tendrá la posibilidad de aprobar o rechazar la propuesta entregada por el gobierno de Sebastián Piñera.

Educadora Diferencial Rechaza la respuesta del gobierno y compara posición del presidente del Colegio de Profesores con traición del año 2015.

Declaración sobre los $45.000 trimestrales.-Queremos igualdad

Posted by Acción Diferencial on Monday, July 8, 2019

Dirigentes del Colegio de Profesores llaman a deponer el Paro Nacional.

DIRIGENTES NACIONALES ANALIZAN Y ENTREGAN OPINIÓN SOBRE ÚLTIMA RESPUESTA DEL MINEDUC

DIRIGENTES NACIONALES ANALIZAN Y ENTREGAN OPINIÓN SOBRE ÚLTIMA RESPUESTA DEL MINEDUCMario Aguilar, Darío Vásquez, Habnel Castillo, Guido Reyes, Eduardo González, Eliana Rojas, Magdalena Reyes y Hugo Gerter plantean su perspectiva sobre la propuesta del Ministerio de Educación y los pasos siguientes de la movilización nacional del profesorado.#ConsultaDocente #FuerzaProfes #OrganizaciónDocente

Posted by Colegio de Profesores de Chile on Monday, July 8, 2019
Share

Previous Post

Dirigente sindical del cobre…

In Nacional

Dirigente sindical del cobre es encontrado muerto en su hogar

View Post

Next Post

Trabajadores de Walmart inician huelga…

In Nacional

Trabajadores de Walmart inician huelga tras no alcanzar acuerdo con empresa

View Post

Redes Sociales

El Despertar de Los Trabajadores

  • Edición 1
  • edicion 2

Facebook

Noticias Populares

View

Contraloría investiga uso de fondos públicos para financiamiento ilegal de opositora venezolana en Chile.

16 octubre, 2020

  • #haiti🇭🇹 Resiste
    5 0

    #haiti🇭🇹 Resiste

  • Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.
    3 0

    Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.

  • Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.
    2 0

    Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.

Mirada Crítica

© 2018 Mirada Crítica - Página web creada por: LAMEGAWEB.COM