• Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
 
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial

In Nacional, Política

¿Quién es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados❓

207 Views 20 marzo, 2019 Be first to comment

¿Quién es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados❓ Pin It

Con los votos de la vieja Concertación, del Frente Amplio y sectores de ChileVamos, este martes 19 de marzo fue electo presidente de la Cámara de Diputados el DC Iván Flores.

Pero, ¿quién es este diputado que congrega un consenso tan trasversal?

Según reporteó el periódico digital El Periodista, Flores tendría un amplio prontuario de frases y acciones que lo han enfrentado con los movimientos sociales y lo ponen a la derecha de una «oposición» parlamentaria cada día más gaseosa y neoliberal.

El prontuario del diputado.

No sólo dijo “ni un litro de agua para Bolivia”, también puso reparos al aborto en tres causales y rechazó el matrimonio entre personas del mismo sexo. Mapuches pidieron su destitución en 2007.

“Una mujer violada no está en libertad de pensar libremente”, sostuvo en 2016 el hoy flamante presidente de la Cámara de Diputados, el DC Iván Flores, quien llegó al cargo gracias a los votos del Frente Amplio.

Flores, además de rechazar (y obstruir) en parte el proyecto de aborto en tres causales, obligando a la realización de una comisión mixta, en mayo de 2014 dijo que para él “matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer; si Dios les da la posibilidad, podrán tener hijos y criarlos en familia, eso para mí es el matrimonio”.

A la discusión sobre la despenalización del consumo de marihuana y también a la de aborto, sostuvo en 2015 que eran de “segundo plano respecto de lo que las chilenas y chilenos necesitan hoy en día”.

Entre 2000 y 2008 fue concejal por Valdivia. Antes gobernador e intendente de la región de Los Ríos. En esos cargos se enfrentó con las comunidades que rechazaban el ducto marino de Celulosa Arauco en el llamado conflicto Mehuin-Missisipi, donde lo acusaron de “bajar el perfil” al conflicto. “Antes de referirse al tema, él debe venir a visitar la zona y estar en el lugar de los hechos”, declaró el vocero y Werken lafkenche, Boris Hualme, quien también criticó al entonces Intendente por la frase “esto es un conflicto entre privados”. Su salida fue aplaudida por otras comunidades de la región, como el Hogar y Centro Cultural Mapuche We Liwen de Valdivia, miembro de la Coordinadora de Hogares Mapuche, que manifestó su “satisfacción” por su renuncia. “Queremos dejar en claro que el intervencionismo político no es el único error que cometió este personaje, sino uno más de los tantos incumplimientos y malas prácticas ejercidas por parte del señor Flores”, señalaban en un comunicado.

“Como estudiantes mapuche de Valdivia, podemos decir que nos tocó conocer la peor cara de este señor, donde el poco compromiso, el desinterés y muchas veces la represión frente a nuestras demandas fueron las únicas alternativas de diálogo ofrecidas por parte de Flores”.

Cientos de mapuche, de las comunidades de Lago Neltume y Choswenko, en la comuna de Panguipulli, marcharon hasta Valdivia exigiendo a la presidenta Bachelet la destitución del entonces intendente Flores.

“Es un peligro para la convivencia social y para la existencia armónica de las vidas de nuestra naturaleza en la reciente Región de los Ríos”, señalaron el lonko José Catrilaf y el Ngenpin Víctor Catrilaf.

Según informa El Periodista, entre enero de 2018 y marzo de 2019, el diputado DC no informa ni una sola audiencia sostenida sobre materias no regidas por la Ley N° 20.730, que regula el lobby y las actividades que representen intereses particulares ante las autoridades y los funcionarios. En ninguna de sus oficinas distritales y tampoco en Valparaíso. Ha estado muy activo en los temas relacionados con la industria lechera, focalizando sus preocupaciones, vía mociones, en la empresa Soprole.

De profesión médico veterinario, propietario de lancha, varios caballos de salto y perros de raza, Flores tiene inmuebles y parcelas en las regiones de Valparaíso y Los Ríos. Durante la dictadura, por razones profesionales, vivió fuera de Chile.

Share

Previous Post

AMLO: "Se termina el…

In México

AMLO: "Se termina el modelo neoliberal y su política de pillaje antipopular y entreguista"

View Post

Next Post

Foro reúne a la izquierda…

In Nacional

Foro reúne a la izquierda antiimperialista en Valparaíso

View Post

Redes Sociales

El Despertar de Los Trabajadores

  • Edición 1
  • edicion 2

Facebook

Noticias Populares

View

Contraloría investiga uso de fondos públicos para financiamiento ilegal de opositora venezolana en Chile.

16 octubre, 2020

  • #haiti🇭🇹 Resiste
    5 0

    #haiti🇭🇹 Resiste

  • Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.
    3 0

    Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.

  • Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.
    2 0

    Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.

Mirada Crítica

© 2018 Mirada Crítica - Página web creada por: LAMEGAWEB.COM