• Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
 
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial

In Nuestra América, Perú, Uncategorized

Nestor Cerpa Cartolini: El Derecho a la Rebelión.

561 Views 21 abril, 2020 Be first to comment

Nestor Cerpa Cartolini: El Derecho a la Rebelión. Pin It

A 23 años del asesinato de los 14 tupacamaristas en la embajada de Japón en Lima, Perú.

Néstor Cerpa Cartolini nació en Lima, Perú, el 14 de agosto de 1953, también conocido por su nombre de «Evaristo» – era miembro del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru – MRTA.

Lideró el comando Edgar Sanchez del MRTA que tomó por asalto la embajada de Japón en Perú para exigir la libertad de las y los presos políticos, entre los cuales se encuentra aún el compañero Victor Polay Campos Cdte. del MRTA. del Perú, quien lleva ya 26 años presos en una cárcel de la marina de ese país.

Nestor Cerpa Vive! Documental MRTA.

Nestor Cerpa Cartolini nació en el barrio popular de Lima de trabajo de La Victoria. Como líder sindical en la década de 1970 estuvo involucrado en la toma de posesión por los trabajadores de la fábrica textil Cromotex en diciembre de 1978, que terminó violentamente por el gobierno militar en febrero de 1979, que provocó la muerte de varios trabajadores. Tras la liberación de los sobrevivientes a fines de 1979, Cerpa organizo una sentada en la oficina de comunicaciones de las Naciones Unidas en Lima. En la década de 1980 participó en el nacimiento del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru – MRTA y rápidamente llegó a ser el líder del Comité de la Zona San Martín, y de allí a la dirección nacional del MRTA.

Tras la captura de Víctor Polay, Cerpa se convirtió en el líder más importante del MRTA y una de las pocas caras conocidas públicamente dentro del movimiento. Tras la edición de abril de 1992 «autogolpe» del presidente peruano Alberto Fujimori, el MRTA sufrió graves pérdidas a manos de la policía peruana y militares, lo que unido a los problemas internos, había llevado a la organización al borde de la derrota. En este contexto, Cerpa y los dirigentes del MRTA pensaron una acción espectacular para romper el MRTA fuera de su creciente aislamiento. En diciembre de 1996, Cerpa dirigió un escuadrón de comando del MRTA para apoderarse de la residencia del embajador japonés en Lima, que comenzó lo que ahora se llama la crisis de los rehenes en la residencia del embajador japonés. La principal demanda del MRTA fue para el intercambio de los rehenes por 465 miembros del MRTA en prisión, incluyendo la esposa de Cerpa, Nancy Gilvonio, los miembros chilenos de la organización y la ciudadana de los EE.UU. Lori Berenson. El gobierno rechazó las demandas y el 22 de abril de 1997, después de 126 días, un equipo de 140 hombres de los comandos de las Fuerzas Armadas peruanas tomaron por asalto la residencia del embajador de Japón para rescatar a todos los rehenes. Uno de los rehenes y dos militares murieron en el asalto, los catorce guerilleros del MRTA murieron.

El 24 de abril de 1997, el cuerpo de Néstor Cerpa fue enterrado en un cementerio del suburbio limeño de Villa María del Triunfo.

Share

Previous Post

Francia: Servicios de Inteligencia…

In Europa

Francia: Servicios de Inteligencia advierten radicalización de las protestas terminada la cuarentena

View Post

Next Post

Lenin 150 años, de la…

In Mundo

Lenin 150 años, de la teoría a la práctica.

View Post

Redes Sociales

El Despertar de Los Trabajadores

  • Edición 1
  • edicion 2

Facebook

Noticias Populares

View

Contraloría investiga uso de fondos públicos para financiamiento ilegal de opositora venezolana en Chile.

16 octubre, 2020

  • #haiti🇭🇹 Resiste
    5 0

    #haiti🇭🇹 Resiste

  • Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.
    3 0

    Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.

  • Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.
    2 0

    Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.

Mirada Crítica

© 2018 Mirada Crítica - Página web creada por: LAMEGAWEB.COM