EL MOVIMIENTO POR UNA VIDA DIGNA PARA TODOS, AL PUEBLO DE CHILE.
Hace una semana los estudiantes secundarios iniciaron una movilización por la evasión del pasaje del metro en Santiago, debido al reajuste del pasaje aumentándole 30 pesos en la hora punta, supuestamente de ese reajuste el gobierno no tenía ninguna responsabilidad, lo había decidido un panel de expertos, así como tampoco el gobierno tiene responsabilidad alguna en el aumento de la bencina y el impuesto específico que supuestamente se aplica con el reajuste del dólar, tampoco el gobierno tiene ninguna responsabilidad en las colusiones de las Farmacias y los altos costos de los medicamentos, así como tampoco el gobierno tiene alguna responsabilidad en el servicio médico de asistencia preventiva y curativa en las comunas porque éstas dependen de los Alcaldes de turno, y así podríamos seguir enumerando una serie de responsabilidades económico-sociales de las cuales supuestamente el gobierno no tiene responsabilidad, debido a la regulación del libre mercado. La pregunta es entonces para qué tenemos gobierno, parlamento, estructuras judiciales, si éstas no tienen ningún compromiso con las necesidades sociales cotidianas del pueblo de Chile.
Analizando el salario actual, no supera los 350.000 pesos, es lo que gana la mayoría de los trabajadores, que lo aumentan con horas extras y con eso alcanzan a unos 400.000, con suerte. Esos salarios que no dan para tres comidas diarias de alimentación saludable, cuando mucho para el aumento de pan y grasas. De ese salario el 20% se destina a costear el transporte, desde su hogar al trabajo, ese salario está sujeto a impuestos, al pago de un porcentaje para la AFP para el pago contributivo de jubilación, y salud, FONASA, que puede acceder a un bono copago para la asistencia de salud. Este salario sólo permite vivir en barrios vulnerables donde se anida el narcotráfico y la delincuencia, donde son pocos los jóvenes que se salvan de no ser contaminados con el robo o la drogadicción.
En materia de Vivienda, el criterio manejado por el ministerio en cuestión, desde hace más de veinte años que sólo se ha dedicado a traspasar dineros a la gran empresa de la construcción y claro hemos visto un enorme desarrollo de construcción en altura con subsidios del Ministerio de Vivienda, pero para acceder a un Departamento con subsidio tiene que endeudarse con un préstamo -que paga en 30 años cuando es joven y que lo mínimo que tiene que pagar son 300 mil pesos-, abandonando la construcción de barrios sustentables, ordenados y de calidad, donde las personas tengan ganas de vivir y sientan que tienen una vida digna.
En materia de salud, como dijo un Ministro de Salud saliente, a la gente le gusta levantarse a las seis de la mañana para ir hacer vida social, el sólo hecho de entrar a los CESFAM, da la sensación de pobreza, ni hablar de la atención, puede ser que los Consultorios de La Dehesa, Las Condes, La Reina Alta, Vitacura, Providencia sean diferentes, pero los trabajadores pobres no tienen acceso y mueren esperando una solución a su problema de salud. Ni hablar de la salud mental, para las personas vulnerables es un lujo. Los medicamentos que entregan los Consultorios en su mayoría están desfasados y muchos cuestionados por la Organización Mundial de la Salud.
En cuanto a las Jubilaciones, la tercera edad es junto a la niñez la más perjudicada con este modelo económico, político, social, las cifras que perciben los jubilados no les alcanza para tener una alimentación saludable de acorde a su edad, no tiene derecho a una calidad de vida y lo que le permiten es seguir trabajando para que adjunte el salario del trabajo a la pensión. En el mejor de los casos puede acceder a un trabajo un mayor de 65 años, porque si a los 50 años queda cesante ya nadie lo quiere contratar por su avanzada edad. La vejez, no es el descanso después de una vida de trabajo, es un estorbo para la sociedad sin embargo, toda la nomenclatura financiera y de subsidio a la gran empresa sale de los Fondos de Pensiones, sin esos fondos frescos este modelo queda al desnudo.
En materia de educación, aún se está lejos de una educación de calidad y de recibir una educación con colegios que entreguen dignidad para el estudiante y el profesor, hay hacinamiento (40 alumnos por salas), sin patios para una recreación saludable en los recreos, con baños deficientes, comedores insalubres, etc.
Hoy cuando la ciudadanía dijo basta y sale a la calle a demostrar su descontento y cansancio de la inestabilidad laboral, de la vida, denunciando el abuso, el agobio y el empobrecimiento que se vive debido al endeudamiento permanente para poder enfrentar la vida, se criminaliza el saqueo, que en nada contribuye a solucionar una vida digna, por el contrario se precariza aún más a esas personas, condenándoseles a entrar y salir de la cárcel sin conocer la satisfacción de estar vivos. La delincuencia está organizada desde la cúspide del Estado, para aquellos delincuentes de cuello y corbata los más peligrosos, tienen impunidad y felicitaciones, entregándoles clases de éticas y perdonasos.
Llamamos, a los Partidos que se consideran progresistas, que respeten a las personas y no se aprovechen de la vulnerabilidad para agitar la vida precarizada que viven la mayoría de los ciudadanos para arrancar el voto y obtener un trabajo para ganar sueldos millonarios, que esos partidos renuncien a los puestos de altos sueldos en el sector privado, pues todos esos dineros salen de los bolsillos de los trabajadores.
Llamamos a los partidos de Izquierda, a que no sigan cometiendo los errores de buscar en el centro y un nicho electoral para darle trabajo a sus militantes, la pobreza y la precarización es una condena que no merecen los pueblos.
A la Derecha parasitaria, que vuelva a trabajar como todos los chilenos, no sentados en la por cúspide del poder y ganando cifras millonarias por administrar las AFP, las ISAPRES, así como los millonarios sueldos de todo los altos funcionarios del Estado.
A los Empresarios, les decimos que estamos cansados que nos metan las manos en los bolsillos para pagar sus gustos millonarios, estamos cansados de súper explotación, que trabajen y se ganen el sustento con el sudor de su frente.
El Movimiento por una vida digna para todos, propone: Fin del modelo neoliberal, y de la Constitución del 80.
Asamblea constituyente participativa y plebiscito vinculante.
Rebaja de todos los sueldos millonarios en el Estado y Parlamento, en relación a no más de cuatro salarios mínimos.
Fin de la cantidad de asesores y parásitos que apoyan ministerios y parlamentarios.
Aumento de presupuestos para una salud, educación y viviendas dignas.
Pensiones dignas que permitan a los jubilados tener una alimentación saludable y derecho a la salud y vivienda con dignidad.
Aumento del salario mínimo según el costo de la vida y respeto a las horas de descanso a los cuales tienen derecho los trabajadores.
Fin de la evasión de impuestos de los más ricos del país.
No más abusos, ni agobio, ni súper explotación para el pueblo de chile.
POR UNA VIDA DIGNA PARA TODOS
¡UNA NUEVA CONSTITUCIÓN AHORA!.