• Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
 
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial

In Mundo, Venezuela

Consejo de Derechos Humanos de la ONU rechaza informe presentado por Michelle Bachelet

275 Views 7 julio, 2019 Be first to comment

Consejo de Derechos Humanos de la ONU rechaza informe presentado por Michelle Bachelet Pin It

(Con información de Últimas Noticias de Venezuela)

 

Como señala el sitio web del medio Últimas Noticias de Venezuela, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, UNHRC (por sus siglas en inglés), ha rechazado el informe presentado este semana por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet.

«Los representantes de Rusia, China, Turquía, Belarús, Myanmar, Irán, Cuba, Nicaragua y Bolivia, así como los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA – TCP), repudiaron en el Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el informe presentado este jueves».

Son varias representaciones diplomáticas que actúan como miembros del espacio multilateral quienes han manifestado su rechazo al mencionado documento, elaborado después de la visita de Bachelet en el pasado mes de junio. Entre los cuestionamientos se señala la parcialidad en la explicación o consideración de los factores que han producido los problemas económicos y sociales en la República Bolivariana de Venezuela, pues las mismas autoridades venezolanas han realizado 70 observaciones al informe que no considera la información entregada por el Gobierno en diversas áreas, sin estimar además que se excluyen las acciones de sabotaje y asedio de la oposición y la intervención de EEUU como factores que han producido o empeorado la situación social del país bolivariano.

«En el marco de la 41º sesión del Consejo de DDHH, la representante del ALBA-TCP, Lisandra Astiasaran, señaló que este informe representa una campaña para desestabilizar el proceso democrático que vive el país, por lo que exhortó a los miembros del organismo internacional “a defender la paz, la justicia y la igualdad soberana”, refiere una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Exteriores.

En este punto también coincidió la representante de Nicaragua, Elvieelna Díaz, quien – además- instó a la ONU a condenar las medidas unilaterales e ilegales impuestas por Estados Unidos (EEUU), y que no se evidencian en el informe de Bachelet.

De igual forma, el representante de Bolivia, Olmer Torrejón, rechazó el bloqueo económico y financiero de EEUU, que ha generado pérdidas millonarias y la imposibilidad de adquirir insumos médicos y alimentos para atender las necesidades del pueblo venezolano», cita el reporte del medio venezolano.

Este rechazo se suma a otras voces tanto a nivel continental como mundial en respuesta al informe que ha sido catalogado como «parcial y selectivo», además de acusar a la Alta Comisionada de cometer errores de hecho al concluir juicios sobre la situación de los derechos humanos sin un estándar objetivo, en el sentido de no disponer de investigaciones exhaustivas y serias, tal y como se reconocen en el mismo informe. Contradicciones que darían cuenta de que el informe cumple más un objetivo político en la línea de la estrategia norteamericana contra la Revolución Bolivariana.

Share

Previous Post

Entrevista: Michael Humaña, presidente…

In Educación

Entrevista: Michael Humaña, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación - SNTE Chile

View Post

Next Post

Relatores ONU entregan carta a…

In Economía

Relatores ONU entregan carta a Cancillería advirtiendo sobre TPP-11

View Post

Redes Sociales

El Despertar de Los Trabajadores

  • Edición 1
  • edicion 2

Facebook

Noticias Populares

View

Secretario General del MIR de Chile da su respaldo irrestricto al gobierno de Nicolás Maduro

20 septiembre, 2020

View

Contraloría investiga uso de fondos públicos para financiamiento ilegal de opositora venezolana en Chile.

16 octubre, 2020

View

Trabajadores y trabajadoras del aseo municipal de Valparaíso amenazan con Paro por no pago de remuneraciones.

14 agosto, 2020

  • #haiti🇭🇹 Resiste
    5 0

    #haiti🇭🇹 Resiste

  • Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.
    3 0

    Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.

  • Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.
    2 0

    Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.

Mirada Crítica

© 2018 Mirada Crítica - Página web creada por: LAMEGAWEB.COM