Con información de La Radio del Sur
Este miércoles la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se refirió a la situación que vive Venezuela en relación al contexto económico referido en el «Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019» que presentara en la jornada.
En particular, la directora reconoce que las sanciones impuestas por el gobierno de EEUU a Venezuela «limitan el accionar y crecimiento de la economía del país». Esto en alusión a la serie de medidas que el gobierno de Donald Trump ha impuesto so pretexto de golpear al gobierno bolivariano. Sin embargo, los efectos repercuten directamente en la población, lo que constituye una política que expertos han denominado como un bloqueo económico, comercial y financiero que busca asfixiar la economía nacional y se constituya en un factor detonante del descontento popular, cuestión que no ha sucedido y que, en alguna medida, ha consolidado el apoyo al gobierno de una parte importante de los venezolanos y venezolanas.
En esa misma dirección, Bárcena señaló que «el bloqueo ha incidido en la caída de las importaciones, exportaciones, empleo de reservas de divisas y acceso a financiamiento internacional», según consigna La Radio del Sur.
En el mismo estudio que da cuenta de la situación macroeconómica de Venezuela, se plantea un panorama no muy distinto en la región, pues la perspectiva de crecimiento económico se estima en un 0,5%, inferior al de 2018 que fue de 0,9%, observándose una importante desaceleración en 21 de los 33 países de la región.