A 45 AÑOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973.
A LAS NUEVAS GENERACIONES.
A 45 años de ese golpe de estado cruento de un 11 de Septiembre de 1973, desarrollado por la burguesía, el imperialismo y las FF.AA.
A 45 años, vemos que las prerrogativas del poder tienen una inmensa influencia sobre los seres humanos, por ello. es preciso construir polos alternativos al poder.
Que el capitalismo a pesar de tener una de sus peores crisis sistémicas, la principal herramienta del imperialismo es la dictadura económica, financiera, tecnológica y militar que ejerce en el escenario mundial contemporáneo.
El concepto de las alianzas debe estar basado en el predominio de las ideas, en el desarrollo intelectual del hombre, por sobre un capitalismo que apuesta por los bienes materiales que, se fundamenta en el carácter excluyente de la globalización neoliberal propugnadora de un modelo único.
Estas sociedades de consumo hoy, son además responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente y del ser humano mismo.
Cuando ya casi no se habla de izquierda revolucionaria, sino de izquierda transformadora que solo tiene como apetito una reforma social progresista del capitalismo, es cuando más debemos discutir nuestras propuestas, comprender el mundo y trazar estrategias destinadas a transformarlo, de como labrar el futuro, teniendo claro que las ideas dominantes, son las ideas de la clase dominante y, nuestra alternativa socialista debe incluir desde hoy nuestra construcción de hombres nuevos. Debemos revolucionarnos a nosotros mismos si pretendemos una revolución ( Miguel ).
Revolución, es no mentir jamás, nos decía Fidel hace pocos años, es ser honestos, consecuentes, éticos y morales, en nuestro compromiso con nuestro pueblo y, nuestra actitud internacionalista, con ese pueblo que cruza el mundo a hurtadillas, temeroso de que alguien pueda reprocharles esa osadía de existir, como contrabandistas de la vida.
Hombre nuevo, no es sinónimo de ser humano domesticado, sino rebelde, dado que el hombre sin personalidad no es un modelo, sino una sombra, hablamos de hombre superior, con imaginación creadora, nada es tan peligroso para el sistema como el ser humano que piensa con su cabeza, pensar con cabeza ajena es ser incapaz de formar ideales propios, el joven revolucionario es precursor de nuevas formas de perfección y puede sobreponer ideales suyos a las rutinas de los demás, comprendiendo que la perfectibilildad es indefinida.
La dignidad es irreverencia, es lirismo de justicia , este hombre digno se reconoce por que es capaz de renunciar a toda prebenda que tenga por precio una partícula de su dignidad , su vida es un perpetuo amanecer, donde la dignidad implica valor moral.
Utopía, según Tomás Moro, es aquello no realizado todavía, no lo » irrealizable » , es la concepción del derecho natural opuesta al derecho positivo, Utopia aspira a lo que debe ser y que nunca ha sido.
Se nos insiste en que la política es la ciencia de lo posible, esto no es verdad para los revolucionarios dado que somos luchadores por la vida y por lo que la burguesía nos dice imposible, política es la ciencia del ejemplo, son las fuerzas morales las que nos llevan a ser revolucionarios y, los jóvenes son los que tienen complicidad con el pasado y pueden esparcir semillas fecundas, son Uds. quienes pueden renovar el mundo moral , en Uds, ponen la esperanza los pueblos que anhelan ensanchar los cimientos de la justicia, sin dogmatismo, son Uds. juventud creadora y transformadora del mundo, cuando se asocia el ingenio y la voluntad, son Uds. jóvenes rebeldes, la belleza de vivir, dado que la inercia frente a la vida es cobardía , esa energía es pensamiento convertido en fuerza inteligente , por ello deben ir juntos pensamiento y acción.