• Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
 
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial

In Uncategorized

Huertos Urbanos para la Soberanía Alimentaria.

551 Views 14 abril, 2020 Be first to comment

Huertos Urbanos para la Soberanía Alimentaria. Pin It

#ConstruyeTúHuerta

La soberanía alimentaria es un derecho que tenemos todas las personas para producir nuestro propio alimento, nutritivo, sin aditivos químicos, de forma sustentable, para alimentarnos a nosotros y nuestras familias. (socialab).

El concepto de soberanía alimentaria fue desarrollado por Vía Campesina y llevado al debate público con ocasión de la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996, y ofrece una alternativa a las políticas neoliberales. Desde entonces, dicho concepto se ha convertido en un tema mayor del debate agrario internacional, inclusive en el seno de las instancias de las Naciones Unidas. Fue el tema principal del foro ONG paralelo a la cumbre mundial de la alimentacion de la FAO de junio del 2002.

Las políticas neoliberales destruyen la soberanía alimentaria. Las políticas neoliberales priorizan el comercio internacional, y no la alimentación de los pueblos. No han contribuído en absoluto en la erradicación del hambre en el mundo. Al contrario, han incrementado la dependencia de los pueblos de las importaciones agrícolas, y han reforzado la industrialización de la agricultura, peligrando así el patrimonio genético, cultural y medioambiental del planeta, así como nuestra salud. (Vía Campesina).

En todo el mundo cada vez es más común ver a personas cultivar sus propios vegetales aún en espacios pequeños; en los huertos urbanos puedes cultivar tus propias hortalizas, verduras y plantas aromáticas. Se denomina huerto urbano al pequeño huerto familiar situado en una ciudad, ayuda al cuidado del medioambiente pues se recomienda no utilizar químicos para los cultivos.

Beneficios:
* Poder consumir productos 100% naturales y ecológicos sin ningún tipo de aditivos ni abonos químicos.

* Es una actividad beneficiosa para el medio ambiente, pues se generan más espacios verdes en las ciudades con consecuencias positivas para la salud de los habitantes.

* Nos ayuda a adquirir mayor sentido de la responsabilidad, pues debemos tener en cuenta que vamos a trabajar con seres vivos que requieren de cuidados o de lo contrario morirán.

Cultivar un huerto urbano es sencillo si tienes disposición, paciencia e interés. Si empiezas ahora, seguro que en unos meses podrás empezar a consumir tus propios productos verdes frescos; sólo te hace falta una terraza, balcón o patio soleado y seguir los siguientes pasos:

1. Contenedor apropiado. Puedes utilizar macetas de barro, tinas, llantas, botellas plásticas, etc. Asegúrate de agujerear la base del contenedor.


2. Sustrato. Utiliza tierra mezclada con abono natural. Puedes hacer tu propio abono en casa, más abajo dejamos un video para crear tu propia compostera en casa.


3. Semillas y plantas. De preferencia siembra semillas orgánicas. Te sorprenderá ver que en espacios pequeños puedes cultivar zanahorias, tomates, lechugas, etc.


4. Hierbas y flores. Las hierbas como el orégano y la albhaca atraen insectos benéficos y la ruda por ejemplo ahuyenta a los que pudieran ser una plaga.


5. Agua. Riega suavemente, preferiblemente por la mañana. Conoce las necesidades particulares de riego para cada planta de tu huerto pues no todas requieren la misma cantidad de agua.

Fuente: LaRevolucióndelaCuchara.org

En imágenes ejemplos de Macetas y Huertos.

Guía práctica para iniciar nuestra Huerta en casa.




El mini huerto de un metro cuadrado

Muchas personas que tienen poco espacio en casa piensan que no pueden cultivar sus propios alimentos. Pero esto no es tan si aunque sea una pequeña parte de los alimentos se puede cultivar en casa hay muchas soluciones para espacios reducidos.

Cultivar parte de nuestros alimentos contribuye a bajar la huella de carbono del hogar y obtenemos alimentos limpios sin pesticidas, además es terapéutico y ayuda a entretener a los mas pequeños.

mini huerto

Este sistema especialmente pensado para espacios reducidos es cada vez más popular entre los jardineros urbanos. Puede llegar a producir lo suficiente como para abastecer a una persona durante todo un mes.

Su pequeño tamaño hace simple la tareas de plantación, riego y cosecha sin necesidad de mucho esfuerzo. Además, se puede hacer en una mesa elevada y de esta forma acercar el cultivo a las personas con movilidad reducida.

El sistema es simple. Se traza el metro cuadrado en el suelo, o se fabrica un cajón de un metro cuadrado y luego se divide en cuadrados iguales de 25 cm por lado. Dentro de cada cuadrado ira una verdura u hortaliza diferente.

huerto en terraza

Los alimentos más aconsejables para cultivar con este sistema son:

  • Plantas pequeñas: rábano, zanahoria, cebolla, espinaca, remolacha, lechuga y salsa.
  • Plantas grandes: col, brócoli, coliflor, berenjena y pimientos.
  • Plantas verticales: tomate, pepino, judías verdes, guisantes y frijoles.

Los materiales idóneos para construir esta huerta son madera, cañas, tubos de hierro o cobre, y sobre todo debemos tratar de evitar los plásticos.

Las plantas las debemos colocar de mayor a menor, para asegurarnos de que todas reciben la luz del sol. Las plantas verticales como las tomateras o los pepinos deben ser colgadas para poder optimizar el espacio.

La rotación de cultivos es automática. Por ejemplo, un cultivo que requiere más tiempo, como el tomate, se planta entre otros cultivos más rápidos así estos se cosechan justo cuando la planta de tomate vaya a precisar más espacio.

Otro tema a tener en cuenta en este mini huerto casero es que este sistema previene de la aparición de malezas y plagas, gracias a la gran diversidad de cultivos, y la tierra que demos usar debe ser rica en materia orgánica.

Para el éxito de nuestros huertos, la tierra o el sustrato son fundamentales, por lo mismo compartimos con ustedes una guía muy sencilla de como realizar nuestra propia compostera en casa de manera sencilla en el siguiente video.

Qué Sembrar y en qué Mes Sembrar.

¿Cómo cultivar las distintas semillas y frutos?

Share

Previous Post

Enfrentamientos entre FF.EE de…

In Nacional

Enfrentamientos entre FF.EE de carabineros y comuneros Mapuche en Lleu - Lleu

View Post

Next Post

Régimen de Añez endeudará por…

In Bolivia

Régimen de Añez endeudará por mil millones de dólares al Estado de Bolivia

View Post

Redes Sociales

El Despertar de Los Trabajadores

  • Edición 1
  • edicion 2

Facebook

Noticias Populares

View

Secretario General del MIR de Chile da su respaldo irrestricto al gobierno de Nicolás Maduro

20 septiembre, 2020

View

Contraloría investiga uso de fondos públicos para financiamiento ilegal de opositora venezolana en Chile.

16 octubre, 2020

View

Trabajadores y trabajadoras del aseo municipal de Valparaíso amenazan con Paro por no pago de remuneraciones.

14 agosto, 2020

  • #haiti🇭🇹 Resiste
    5 0

    #haiti🇭🇹 Resiste

  • Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.
    3 0

    Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.

  • Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.
    2 0

    Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.

Mirada Crítica

© 2018 Mirada Crítica - Página web creada por: LAMEGAWEB.COM