• Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
 
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial
Mirada Crítica
  • Portada
  • Nacional
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Panorama Sindical
    • Vivienda
    • Arte y Cultura
    • Salud
    • Territorios
  • Nuestra América
  • Mundo
    • África
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • Opinión Crítica
  • Cartas al equipo editorial

In Nacional, Salud

Morir o vivir en Cuarentena: La crisis sanitaria la están pagando las y los trabajadores.

802 Views 6 abril, 2020 Be first to comment

Morir o vivir en Cuarentena: La crisis sanitaria la están pagando las y los trabajadores. Pin It

Valparaíso | En solitario, un grupo de trabajadores inicia una protesta pacífica frente al Congreso Nacional.

Acudiendo al llamado realizado por Raúl y Camila, emprendedores que sostienen con su trabajo el Centro de Salud Integral Amulen de Valparaíso, se convocaron las y los trabajadores para denunciar las precarias condiciones que enfrentan la mayoría de los trabajadores chilenos y extranjeros que no poseen contratos estables en nuestro país.

Así, la protesta se centro en visibilizar la crisis que viven las familias de millones de trabajadores del país que no pueden cumplir con la cuarentena sanitaria, ya que si no trabajan no comen, los miles de emprendedores como Raúl y Camila que no pueden trabajar, pero deben sostener arriendos de locales, pagos a proveedores y la manutención de sus familias.

MAnifestacion pacífica fuera del congreso.Ellos con teletrabajo y sueldo seguro, una mierda, Valparaíso lleno de gente en las calles que no puede hacer cuarentena…La salud por sobre la economía.#chilepaisdemierda

Posted by Raúl Soto on Monday, April 6, 2020
Raul Soto, kinesiólogo de Amulen.

Mientras se desarrolla la protesta, miles de trabajadores y trabajadoras hacen filas para cobrar los seguros de cesantía, la mayoría no califica con los requisitos mínimos de antigüedad por la precariedad de sus empleos. Otros se agolpan en las calles ejerciendo el comercio ambulante como una forma de subsistencia, acá la cuarentena es un privilegio de pocos.

Otro grupo importante de trabajadores precarizados son las y los funcionarios a honorarios, quienes han iniciado una campaña nacional para exigir la devolución integra de sus impuestos en la llamada operación renta.

DEVOLUCIÓN COMPLETA AHORA!!

Porque la verdadera pandemia en el Estado es la precariedad del boletariado??????#DevoluciónCompleta

Posted by Sindicato Honorarios IMI on Sunday, April 5, 2020
Campaña de la Federación de Trabajadores a Honorarios del Estado

Son millones de familias que hoy NO pueden acceder a una cuarentena digna, mientras las cifras de contagiados por el Covid-19 se multiplican día a día ante la falta de medidas preventivas reales por parte del Estado.

Ya en Italia y Estados Unidos, la clase trabajadora inicia jornadas de protesta y movilización ante las insuficientes medidas de protección social impulsadas por los estados neoliberales. En Chile el descontento se incuba al interior de las familias Trabajadoras que ven día a día la imposibilidad de llegar a fin de mes, con medidas parche que ponen como único acreedor de la deuda pública a la clase trabajadora, desfalcando nuestros fondos de pensiones, agotando el seguro de cesantía, aprobando leyes y dictámenes que profundizan la precariedad laboral y la expoliación de nuestros salarios.

Esta indignación se empieza a organizar en distintos puntos del país y ya en Valparaíso tiene una importante convocatoria para este miércoles 8 de abril y todos los miércoles hasta que el estado apruebe medidas sociales que permitan la sobrevida de las familias trabajadoras, se haga responsable de la cesantía y permitan sobrellevar una cuarentena digna, sin precarizar aún más a los pequeños y medianos emprendimientos de nuestro país. El llamado es claro, ¡Que la crisis sanitaria NO la paguen las y los Trabajadores!.

Posted by Raúl Soto on Monday, April 6, 2020
Convocatoria a Movilización

Mientras se realiza la acción de protesta fuera del Congreso Nacional, en Viña del Mar funcionarios del Hospital Gustavo Fricke cortan el tránsito en protesta a la falta de implementos de protección y seguridad para enfrentar la pandemia en los Hospitales Públicos del país. Estas acciones visibilizan las precarias condiciones de seguridad que deben enfrentar la primera línea de la salud pública de nuestro país, así como las y los empleados del Estado que sin medidas de protección deben realizar turnos éticos y dar la cara ante la ausencia del Estado, mientras el gobierno se preocupa de salvar a las grandes empresas por sobre la vida de nuestro pueblo.

En estos momentos los funcionarios de la salud manifestándose afuera del Gustavo Fricke, denuncian no tener las condiciones laborales para atender a los usuarios. Y piden que las personas eviten salir de sus casas y sean responsables @sitiodelsuceso pic.twitter.com/j9zOfRfLUS

— Constanza Pamela (@conidelgado) April 6, 2020
Share

Previous Post

El compromiso de Cuba…

In Cuba

El compromiso de Cuba con la Humanidad

View Post

Next Post

Urgente! Parlamentarios intentan intervenir en…

In Nacional

Urgente! Parlamentarios intentan intervenir en elección de dirigentes Sindicales.

View Post

Redes Sociales

El Despertar de Los Trabajadores

  • Edición 1
  • edicion 2

Facebook

Noticias Populares

View

Contraloría investiga uso de fondos públicos para financiamiento ilegal de opositora venezolana en Chile.

16 octubre, 2020

  • #haiti🇭🇹 Resiste
    5 0

    #haiti🇭🇹 Resiste

  • Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.
    3 0

    Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que anula la ley de pesca, también conocida como ley Longueira.

  • Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.
    2 0

    Valparaíso | Masivo acto de solidaridad con Cuba en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana. La actividad contó con la participación del Embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid, además de otras autoridades locales y fue organizada por las Casas de Solidaridad Chilena-Cubana de Valparaíso y Viña del Mar.

Mirada Crítica

© 2018 Mirada Crítica - Página web creada por: LAMEGAWEB.COM